La empresa Storti Spa ha decidido instaurar un Sistema de gestión de la Calidad conforme a los requisitos expresados por la Norma ISO 9001:2015 para las siguientes actividades:
“Diseño, fabricación y asistencia posventa de los equipos de aserraderos y para la producción de palés”.
La Dirección considera la Política de Calidad como el medio para encaminar a la empresa hacia la mejora continua de sus prestaciones. Constituye una parte integrante de la estrategia general de la empresa que tiene como finalidad la rentabilidad económica de la misma y, por tanto, su permanencia en el mercado a lo largo del tiempo y se basa en los siguientes objetivos:
- Garantizar la completa satisfacción de los requisitos obligatorios concernientes a los equipos suministrados
- Controlar constantemente el grado de satisfacción del Cliente para mejorar la Calidad percibida;
- Aplicar la supervisión de los procesos, la mejora continua del SGC y la reducción de la ineficiencias en la gestión organizativa y técnica de la empresa;
- Favorecer la competencia, la concienciación y la participación del personal, manteniéndose actualizados en lo que respecta a la evolución tecnológica del sector;
- Garantizar la salud y la satisfacción del personal de la empresa y la creación de un clima de colaboración constructivo;
- Evaluar a los proveedores para garantizar la calidad de los productos comprados y posteriormente, suministrados al Cliente;
- Gestionar y someter a mantenimiento las infraestructuras y los equipos de forma sistemática para no tener problemas e interrupciones en el servicio;
Posteriormente se definirán otros objetivos para la calidad, al menos anualmente, durante la actividad de revisión por parte de la Dirección.
Para alcanzar estos objetivos para la calidad, la Dirección se compromete a:
- Activar, mantener y mejorar constantemente un Sistema de Calidad en conformidad con la norma UNI EN ISO 9001:2015;
- Encargar al “process owner” (responsable del proceso) la plena responsabilidad y autoridad para asegurar el respeto de cuanto prevé el Sistema de Calidad de la empresa;
- Supervisar periódicamente el sistema de calidad a través de la predisposición de auditorías internas, a fin de evaluar si se cumple con el mismo;
- Asegurar que la Política de Calidad sea comunicada (mediante reuniones y publicaciones en la empresa), sea comprendida (comprobándolo al final de las reuniones o en la fase de auditoría interna), aplicada a todos los niveles de la empresa y que esté disponible para las partes interesadas en el sitio web de la empresa;
- Satisfacer las exigencias de los clientes, lo que se traduce en:
- Garantizar la conformidad con los requisitos contractuales, técnicos y cualitativos;
- Aumentar la fiabilidad del producto y del servicio;
- Consolidar la satisfacción del cliente;
- Actualizar el rango de producción con una actividad de I+D adecuada y constante
- Desarrollar y optimizar los procesos y los conocimientos prácticos.
- Crear y desarrollar los recursos, lo que se traduce en:
- Reforzar el nivel de competencia, profesionalidad, implicación y motivación del personal empleado;
- Favorecer el crecimiento cultural de la empresa y la búsqueda de las causas de los problemas que se producen;
- Poner a disposición recursos adecuados (estructuras, medios, instalaciones, equipos, máquinas y aparatos con una gestión eficaz de las inversiones);
- Asegurar un elevado nivel de mantenimiento, seguridad y fiabilidad de los medios a disposición;
- Garantizar un ambiente de trabajo favorable;
- Mantener alto el nivel de prestación de los proveedores.
- Comunicar la estrategia, centrada en:
- Conseguir la mejora continua de las prestaciones;
- Favorecer la solución de los problemas y la actividad preventiva;
- Medir sistemáticamente las prestaciones para aumentar los resultados;
- Consolidar la estructura y la dimensión societaria;
- Aumentar el número de clientes y entender las exigencias del mercado.
La empresa Storti Spa ha determinado los factores externos e internos relevantes para sus objetivos y direcciones estratégicas, así como los que influyen en su capacidad de conseguir los resultados esperados por el propio Sistema de Gestión de la Calidad. Esta valoración está presente en el documento de Revisión de la Dirección, actualizado al menos anualmente o cuando cambian los factores analizados.
Este análisis lleva a la consiguiente reconsideración del análisis del riesgo y al sucesivo programa de mejora.